Presentación

  • Artesanías

    Realizando un tapiz
  • Comida Típica

    Plato tradicional del Yamor
  • Diablo-Huma

    La mascara tradicional de la fiesta del sol y de año nuevo Inti Raymi
  • Santuario de San Luis

    El santuario de san luis en la noche
  • Fiestas del Yamor

    Se celebra en el mes de septiembre
  • Plaza de los ponchos

    Un Lugar donde se consigue varios tipos de artesanias
  • Plaza de los ponchos

    Un Lugar donde se consigue varios tipos de artesanias

Preparación de plato Típico

CARNE COLORADA


 La carne colorada recibe su nombre del color que la carne absorbe del achiote, es un plato típico de las provincias de Carchi e Imbabura en el norte de Ecuador. La carne colorada se prepara con carne de res marinada en cerveza con ajo, cebolla, achiote, comino, orégano y se cocina a fuego lento hasta dorarse, por lo general se sirve con los típicos platillos acompañantes ecuatorianos como platanos maduros fritos, mote, llapingachos, tajadas de aguacate, papas, arroz, yuca, empanadas, ensaladas, aji.
2 libras de carne de res, cortado en cubos de tamaño mediano
6 dientes de ajo
1 cebolla colorada, cortada en trozos grandes
1 cucharada de achiote molido
1 cucharada de comino molido
½ cucharada de orégano
2 cucharadas de sal + al gusto
2 cucharadas de jugo de limón
½ taza de cerveza
3 cucharadas de mantequilla o manteca


  

Ingredientes:

Preparación: 
1.            Licue los dientes de ajo, la cebolla colorada, el jugo de limón y la cerveza hasta obtener un puré.
2.            Mezcle el puré con la carne, el achiote, el comino, el orégano y la sal en una fuente de vidrio o plástico, cubra y deje reposar por lo menos dos horas.
3.            Caliente la mantequilla (o manteca) a temperatura media en un sartén de buen tamaño, añada la carne y cocine a fuego lento hasta que todo el líquido se haya reducido y la carne se empiece a dorar.
4.            Remueva constantemente para evitar que la carne se queme y cocine hasta que la carne este completamente dorada.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario